Ana Fernanda Muñoz, Presidenta de la Cámara de Comercio del Cauca

Ana Fernanda Muñoz

Entrevista a:

Ana Fernanda Muñoz

Hacia abril de 1924 el crecimiento de la actividad productiva del Cauca, y las solicitudes de varios comerciantes de la época, impulsaron a que el Gobierno Nacional constituyera la Cámara de Comercio de Popayán. A partir de 1931, la Cámara tomó un rol más importante en la región y adquirió el nombre de Cámara de Comercio del Cauca y su jurisdicción actual. Desde entonces, la trayectoria de la cámara en la representación de las actividades económicas y comerciales se ha destacado tanto por la defensa de la empresa privada como por la inclusión de la diversidad étnica en dinámicas productivas.

El Observatorio conversó con Ana Fernanda Muñoz, presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio del Cauca, sobre la importancia de los PDET para las empresas de la región, y su visión y perspectiva de los PDET para 2022.

 

Todos tenemos una visión sobre los PDET, más allá de su definición legal, ¿para usted qué es un PDET?

PDET es una oportunidad considerando que es un proceso en el que todos debemos aportar y que debe ser bien administrado. En mi experiencia, usualmente cuando los alcaldes dicen que no les sirve el PDET, inmediatamente pienso que, aunque los PDET son una oportunidad que genera condiciones favorables, es labor de todos los actores interesados en entrar a aportar y sacar adelante los territorios más afectados por la falta de orden público, cultivos ilícitos, entre otras problemáticas.

 

¿Cuál es el rol de las cámaras de comercio en la implementación de los PDET?

Las cámaras de comercio tienen dos roles principales: el primero es ser el notario del sector productivo y el segundo es ser agentes de desarrollo. El error de una cámara de comercio es quedarse en el primer rol, nuestra función es hacer un análisis de cuáles son las dinámicas del departamento y cómo se puede lograr ese crecimiento económico dependiendo de las características específicas de cada región. La esencia de las cámaras es ser agentes de desarrollo.

 

¿Cómo el PDET ha afectado a los pequeños y medianos empresarios del Cauca?

Nuestro departamento, en particular, al contar con muchos programas de apoyo por parte de la cooperación internacional no cuenta con una cultura emprendedora. Es necesario hacerle entender a la comunidad que el PDET es importante, pero que ellos como comunidad deben buscar mejorar sus condiciones económicas por si mismos. Por eso, en la costa pacífica caucana hemos venido cambiando la dinámica y la forma de pensar de la gente, a través de proyectos pedagógicos para que la comunidad se ponga la camiseta del PDET y salga a buscar soluciones articuladas y hacer empresa.

 

¿Cómo han avanzado alternativas productivas en una zona tan importante debido a su cercanía al puerto de Buenaventura y su relativa conectividad con zonas industriales del centro del país?

En el departamento tenemos un sector industrial muy fuerte debido a los beneficios tributarios de la ley Páez de 1995, pero este sector esta focalizado exclusivamente en el norte del Cauca (6 parques industriales y zonas francas y cerca de 90 empresas). Por esto buscamos economías más dinámicas, que incentiven a los pequeños productores para insertarse en cadenas productivas más amplias. Esto para impulsar el desarrollo de los 35 municipios no impactados por el sector industrial del norte del Cauca.

 

¿Cómo la cámara de comercio maneja unos territorios con tantas oportunidades, en los que hay una importante diversidad étnica, pero con una inconformidad latente con el gobierno?

Nosotros estamos buscando de todas las maneras posibles atraer inversión y generar crecimiento económico porque lo común en el departamento es encontrar el empresarismo de subsistencia. Es decir, yo no abro una tienda buscando volverme una cadena o gran superficie en 20 años, sino porque es lo único que me da de comer y para pagar la luz.

La diversidad étnica trae consigo diferentes visiones de la propiedad, lo que genera incertidumbre en los grandes inversionistas, por lo cual debemos involucrar al Estado para que se defienda la propiedad privada sin ningún tipo de conflictos con las comunidades. El encanto de la cámara de comercio radica en que no somos selectivos, aquí representamos a todo el que venga con ideas y propuestas. Yo represento a todas las organizaciones productivas independientemente de si son indígenas, afro o campesinas.

 

¿Qué proyectos estratégicos ha identificado para impulsar la productividad de los PDET del Cauca?

El proyecto que yo quiero sacar adelante se llama "el empresario indígena caucano en cannabis medicinal". A través de la financiación del gobierno holandés y la Cámara de Comercio Indígena Canadiense se busca crear una zona franca de cannabis medicinal en el Cauca. Sin embargo, culturalmente nos separa el concepto de la propiedad de la tierra, la colectividad, el trabajo colectivo, entre otros. Por lo que no hemos podido avanzar y se denota el bajo interés de las comunidades.

Así mismo, la Zona Franca Agroindustrial Permanente Especial del Valle del Patía es un proyecto que reúne varios municipios del Alto Patía en torno a cuatro líneas estratégicas en las que se encuentran trabajando, entre otros, unos grupos de excombatientes. Esta zona franca tiene al lado una pista con licencia de funcionamiento y la idea es hacer un aeropuerto de carga para poder sacar la producción.

El Cauca es el tercer departamento productor de café de alta calidad, pero cada año se exporta menos que el año anterior. Por lo que, al crear un clúster de café de alta calidad, se busca incentivar la exportación directa y este año es el primer año que el Cauca va a participar de Expo Dubái con comunidades indígenas y de excombatientes dedicados al café.

Buscamos que un proyecto amarre a Gorgona, la joya de la corona del municipio de Guapi, con el turismo comunitario que incluya actividades como la pesca artesanal, sacar piangua de los manglares, etc.

También en turismo, El Valle Sagrado de Nasa es un proyecto que busca desarrollar una actividad que toma lo que somos, nos hace sentir orgullosos de eso y nos permite proyectar nuestra identidad. Por ejemplo, en el Cauca tenemos unos hipogeos hermosos y queremos desarrollar este proyecto de turismo comunitario en torno a la identidad indígena.

El último proyecto, Coco por Coca, ubicado en Timbiquí está enfocado en la sustitución de cultivos ilícitos por coco.

 

En términos del tejido empresarial en la jurisdicción de la cámara, ¿cómo cierra el 2021 y como pinta el 2022?

El 2021 ha presentado muchos retos para el comercio y la generación de valor agregado de las cadenas productivas del departamento, el sector productivo es cada vez más frágil. Recuerdo que durante los 45 días de paro “el enemigo” era el sector privado, sin embargo, señalé que nos estábamos enfrentando a una “masacre laboral” de aproximadamente 27.000 empleos. Así hicimos énfasis en que no podemos dejar a un lado las actividades productivas (especialmente desde el sector privado) porque la mejor inversión es un plato de comida en la mesa, lo que genera un trabajo.

Para 2022, entre otras apuestas, vamos a impulsar la marca Paissana y el sello de Sustitución, ambas iniciativas pueden generar un cambio real en los mercados internacionales para los pequeños productores del Cauca.

Anterior
Anterior

Daniela Soto, Presidenta de la Cámara de Comercio del Magdalena Medio y Nordeste Antioqueño

Siguiente
Siguiente

José David Insuasti, Director del IPSE