
Blog y Visiones sobre los
Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial
Columnistas invitados
Entrevistas
Construir la paz en Colombia requiere de una relación tripartita, entre las comunidades, las autoridades locales y nacionales, y el sector privado, de forma que se impulse el desarrollo en las zonas más afectadas por el conflicto.
Obras por Impuestos sigue siendo una alternativa que le interesa al sector empresarial y cada vez se suman más organizaciones que están dispuestas a aprender de su funcionamiento y de las experiencias de sus pares, para llevar a cabo nuevos y más ambiciosos proyectos
Invitamos al gobierno nacional a seguir construyendo sobre lo construido, a seguir reconociendo la labor que diferentes organizaciones y plataformas como el Observatorio han realizado para dinamizar el crecimiento y desarrollo de las regiones PDET
Este es un momento inmejorable para poder marcar el cambio en los procesos creativos y de ideación de las compañías. Debemos involucrar de forma acelerada un tipo de mentalidad constructiva y colectiva, pues en estas esta la forma de poder acelerar no el éxito de nuestras estrategias sino el progreso como sociedad.
Invertir en y realizar alianzas con las comunidades y los líderes sociales que las representan podría ser un buen primer paso para dar entrada a las grandes compañías del país y articular los nuevos emprendimientos con sus cadenas de valor, formando así el tejido empresarial local.
Estamos ante la oportunidad histórica de defender y visibilizar a un sector privado que lleva varios años apostando, invirtiendo y dinamizando la transformación de los territorios más afectados por la violencia y la pobreza en Colombia a través de la formalización.
Es imprescindible medir, recopilar y analizar los datos entre todos para comprender mejor la realidad que nos rodea para tomar mejores decisiones, basadas en evidencias para transformar y crear oportunidades en nuestra región y comunidad en general.
Hay mucho por hacer, sin embargo, y ad portas de un cambio de gobierno, que sea este un agradecimiento a las empresas que se reconocen como parte de la sociedad colombiana y en ese sentido aportan al desarrollo y crecimiento del país.
Hoy en día las empresas son motor de desarrollo y que realmente están juagadas con mejorar el futuro de 170 municipios más afectados por la violencia y la pobreza en Colombia.
Las empresas son esenciales en el cambio, la academia, los medios de comunicación y las instituciones de la sociedad civil, complementan esta acción. Los gobiernos a todos los niveles son corresponsables de su logro.
La sociedad actual demanda que las empresas se comprometan con asuntos mucho más trascendentales y de impacto, como lo es la transparencia, el progreso de las comunidades, el buen gobierno y la contribución a la paz.
Desde antes de la Declaración de Glasgow y la suscripción del Acuerdo de París, la apropiación de los ODS ha alineado a empresas…
En Colombia aproximadamente el 90% del comercio exterior se realizar por vía marítima…
Las perspectivas económicas para 2022 lucen muy positivas, pero en el horizonte más allá de este año…
De acuerdo la última Revista de Estudios Económicos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo…
Los sectores de minería y de petróleo y gas en esencia son rurales, en lugares alejados, con deficiencias de infraestructura y en el caso de los países del tercer mundo…
Durante los últimos años desde el Gobierno Nacional, entidades territoriales…
Cuando se escucha a las comunidades sobre sus dolencias, expectativas y necesidades, sin desdén, permite la construcción de confianzas y la oportunidad de mostrar a las comunidades que el desarrollo es posible a través de diversas actividades económicas
Colombia atraviesa un proceso de reactivación económica, posterior a la pandemia global por COVID-19…
Daniela Soto Echeverry es administradora de negocios, especialista en mercadeo y …
Hacia abril de 1924 el crecimiento de la actividad productiva del Cauca, y las solicitudes de varios comerciantes …
El Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para Zonas No Interconectadas (IPSE) …
La Cámara de Comercio de Putumayo fue creada a raíz de la necesidad colectiva de empresarios, comerciantes…
INNpulsa Colombia, un programa especial de emprendimiento de Bancoldex fue creado en 2012 …
El Consejo Privado de Competitividad -CPC- es una organización cuyo objetivo es contribuir…
El Consejo Privado de Competitividad -CPC- es una organización cuyo objetivo es contribuir…
La Agencia de Renovación del Territorio -ART-, creada a finales de 2015, es la entidad encargada de la implementación…
El Observatorio de Inversión Privada en Zonas Más Afectadas por la Violencia y la Pobreza…
Experiencias PDET
Editoriales
¿Qué tanto ganan y qué tanto pierden los PDET con la reforma tributaria? En principio, se puede decir que los municipios PDET se pueden contar entre quienes pierden con el proyecto de reforma presentado en agosto por el Ministro de Hacienda
El sector privado debe ser parte de las conversaciones y negociaciones de paz. Más allá de ser un vehículo para la prosperidad, el gobierno debe ver en las empresas una garantía para los acuerdos futuros en pro de una ‘Paz Total’
Teniendo en cuenta que un empleo formal cambia la realidad de una familia, es determinante darle impulso a este tipo de plazas de trabajo en los PDET como medio para la construcción de paz.
Partiendo de la propuesta de un gran acuerdo nacional, el presidente Petro debería promover un “Pacto por los PDET” que los fortalezca y defienda su priorización, que sea amplio y que reconozca los esfuerzos del sector privado.
Es preciso defender una mayor inversión en bienes públicos específicos, pero no debería por esta vía desnaturalizarse un mecanismo creado para alcanzar los compromisos del Acuerdo de Paz y contribuir al cierre de brechas en los municipios más afectados por la violencia y la pobreza.
Para las mipymes en los PDET, la posibilidad de encadenarse o de hacer parte de los esquemas de proveeduría de las grandes empresas incentivaría la formalidad, el desarrollo de mejores prácticas, y la posibilidad de más negocios.
La bancarización y el acceso a servicios financieros para el financiamiento del consumo, el emprendimiento, la inversión y el sostenimiento del sector privado ha sido siempre un tema importante, pero con pocos avances en los últimos años.
En días pasados, la Agencia para la Renovación del Territorio (ART), a través de su informe “Empleo en el territorio PDET”, anunció que durante 2020 y 2021, se crearon 51,899 empleos en las regiones PDET.
Con el inicio de las campañas electorales presidenciales y legislativas, se espera un primer trimestre de 2022 muy activo alrededor de la discusión sobre las posiciones e ideario de los candidatos a tomar las riendas de un nuevo gobierno.
Reiteradamente se ha dicho desde el Observatorio de Inversión Privada que las regiones del Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial -PDET-, además de ser las más afectadas por la violencia y la pobreza, también lo fueron por la pandemia.
Durante todo noviembre, sobre todo las últimas dos semanas, se han llevado a cabo diferentes eventos conmemorando los 5 años de la firma del Acuerdo de Paz y los 4 años de la política de Paz con Legalidad.
La implementación de los PDET es tal vez el único ejercicio de planeación e implementación de política pública a largo plazo que depende del compromiso de los gobiernos pasados, el presente y los que vengan.
La implementación de los PDET es tal vez el único ejercicio de planeación e implementación de política pública a largo plazo que depende del compromiso de los gobiernos pasados, el presente y los que vengan.