Formalización empresarial como eje de la reactivación

Por: Mónica Hoyos | Subdirectora de Ecosistemas de Desarrollo en JA&A


Hemos finalizado una de las campañas presidenciales más dinámicas de los últimos tiempos, y el próximo 7 de agosto asumirá un nuevo gobierno con el gran reto de unificar al país y sacar adelante diferentes reformas. Pero estamos, además, ante la oportunidad histórica de defender y visibilizar a un sector privado que lleva varios años apostando, invirtiendo y dinamizando la transformación de los territorios más afectados por la violencia y la pobreza en Colombia. 

Y aunque son diferentes y numerosos los ejes de trabajo, en esta oportunidad quisiera referirme a uno que impacta positivamente el ecosistema de negocios, y que no es indiferente a la realidad de los municipios PDET: la formalización empresarial.

La formalización empresarial es entendida por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo -MinCIT- “más que como una obligación de registro, como un medio de inclusión económica, ambiental y social de las empresas en los mercados, para que éstas aumenten sus índices de productividad, accedan al sistema financiero y sean sostenibles[1].

De acuerdo con la más reciente presentación de resultados del Observatorio de Inversión Privada, los datos para las regiones PDET evidencian la complejidad en el análisis de las dinámicas de la formalización empresarial. Por ejemplo, se reportó un crecimiento del 56% en el número de empresas nuevas en los municipios PDET entre 2020 y 2021, así como un aumento del 16,4% en el recaudo del impuesto de industria y comercio para 2021, pero el porcentaje de población afiliada al régimen contributivo en salud es muy inferior al promedio nacional (apenas 18,4% de la población frente al 42,1% reportado a nivel nacional), hay un deterioro en los indicadores de uso del sistema financiero y una caída del 5% en el recaudo del impuesto predial para 2021.

Precisamente porque la formalización no es únicamente un registro, sino “un proceso multidimensional y gradual[2] como lo indica el DNP, destacamos la recientemente expedida Ley 2254 de 2022, por medio de la cual se crea el programa “Escalera de Formalidad”. Este programa, que se construye sobre la base de que las normas deben ser del tamaño de los negocios, como lo indica la senadora autora de la iniciativa Paloma Valencia, establece un camino para que nuevas y existentes micro, pequeñas y medianas empresas lleguen gradualmente al cumplimiento total de los requerimientos que hoy existen para ser consideradas formales.

Así, el primer escalón comprenderá las actividades comerciales desarrolladas de manera informal que se encuentren inscritas en el nuevo Registro de Unidades Productivas en Formalización que llevarán las cámaras de comercio, se buscará que dichas empresas tengan una oferta institucional especial a través de InnPulsa, el impuesto de registro departamental será gradual, y se abre la posibilidad de ser destinatario de microcréditos y garantías del Fondo Nacional de Garantías a partir del tercer mes del registro o inscripción en cámara de comercio, entre otros beneficios. También se destaca la creación del registro, permiso o notificación sanitaria emitida por el INVIMA en las categorías “artesanal” para productos elaborados manualmente y “emprendedor” para micro y pequeñas empresas, el cual será gratuito y no exigirá buenas prácticas de manufactura para quienes se encuentren en los primeros escalones.

Aunque el gobierno tiene seis meses para reglamentar el contenido de esta ley, se viene una interesante discusión a nivel central y territorial, con la participación de actores estratégicos como las cámaras de comercio, alrededor de las posibilidades para las micro, pequeñas y medianas empresas en el país. Esperamos que este programa nos acerque a los planteamientos del CONPES de formalización y de las recomendaciones de entidades como el Consejo Privado de Competitividad, pero también, que pueda llegar e impactar positivamente a los municipios PDET.  Desde el Observatorio de Inversión Privada, seguiremos de cerca esta iniciativa para participar y poner al servicio de las entidades involucradas nuestros datos y espacios de diálogo público- privado para la toma informada de decisiones.

[1] MinCIT, Estrategia Transversal de Formalización Empresarial, ver: https://www.mincit.gov.co/minindustria/estrategia-transversal/formalizacion-empresarial

[2] DNP, Programa de Formalización Empresarial, ver: https://www.dnp.gov.co/programas/desarrollo-empresarial/Paginas/Formalizaci%C3%B3n-empresarial.aspx

Anterior
Anterior

La construcción de paz como escenario de experimentación socioempresarial

Siguiente
Siguiente

La importancia de los datos para el mejoramiento de las condiciones habilitantes y la creación de oportunidades