Sigue al Observatorio en Twitter
@ObservatorioIP
Editoriales
-
Impacto de la reforma tributaria en los PDET
¿Qué tanto ganan y qué tanto pierden los PDET con la reforma tributaria? En principio, se puede decir que los municipios PDET se pueden contar entre quienes pierden con el proyecto de reforma presentado en agosto por el Ministro de Hacienda.
-
Empresas para la ‘Paz Total’
El sector privado debe ser parte de las conversaciones y negociaciones de paz. Más allá de ser un vehículo para la prosperidad, el gobierno debe ver en las empresas una garantía para los acuerdos futuros en pro de una ‘Paz Total’
-
Obras por Impuestos: El costo del éxito en PDET
Es preciso defender una mayor inversión en bienes públicos específicos, pero no debería por esta vía desnaturalizarse un mecanismo creado para alcanzar los compromisos del Acuerdo de Paz y contribuir al cierre de brechas en los municipios más afectados por la violencia y la pobreza.
-
El poder de las compras y la proveeduría local
Para las mipymes en los PDET, la posibilidad de encadenarse o de hacer parte de los esquemas de proveeduría de las grandes empresas incentivaría la formalidad, el desarrollo de mejores prácticas, y la posibilidad de más negocios.
-
La oferta para la bancarización en los PDET
La bancarización y el acceso a servicios financieros para el financiamiento del consumo, el emprendimiento, la inversión y el sostenimiento del sector privado ha sido siempre un tema importante, pero con pocos avances en los últimos años.
-
Empleo versus oficio
En días pasados, la Agencia para la Renovación del Territorio (ART), a través de su informe “Empleo en el territorio PDET”, anunció que durante 2020 y 2021, se crearon 51,899 empleos en las regiones PDET.
-
Debate sobre el futuro del PDET
Con el inicio de las campañas electorales presidenciales y legislativas, se espera un primer trimestre de 2022 muy activo alrededor de la discusión sobre las posiciones e ideario de los candidatos a tomar las riendas de un nuevo gobierno.
-
Retos y oportunidades 2022
Reiteradamente se ha dicho desde el Observatorio de Inversión Privada que las regiones del Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial -PDET-, además de ser las más afectadas por la violencia y la pobreza, también lo fueron por la pandemia.
-
La paz es un negocio de largo aliento
Durante todo noviembre, sobre todo las últimas dos semanas, se han llevado a cabo diferentes eventos conmemorando los 5 años de la firma del Acuerdo de Paz y los 4 años de la política de Paz con Legalidad.
-
Las prioridades del gobierno
La protección del medio ambiente y la sostenibilidad del entorno se han convertido en asuntos fundamentales e integrados en la mayoría de las operaciones del sector privado.
-
Transición justa en los PDET
La implementación de los PDET es tal vez el único ejercicio de planeación e implementación de política pública a largo plazo que depende del compromiso de los gobiernos pasados, el presente y los que vengan.
-
En veremos la justicia para la inversión
En la editorial Justicia para la inversión del pasado primero de junio, se abordó la importancia del proyecto de ley de especialidad agraria y rural.
Conozca las diferentes experiencias de la gente en nuestro Blog:
Columnistas Invitados, Entrevistas, Experiencias PDET y Editoriales.
Publicaciones
-
Quinta presentación de resultados del Observatorio de Inversión Privada
-
Encuesta de operadores y prestadores de servicios turísticos en PDET
-
4to. Informe de resultados del Observatorio de Inversión Privada
-
¿Cómo vincular a las empresas en los PDET?
-
Cartilla de resultados 4ta. edición del Observatorio de Inversión Privada
-
Informe sobre encuentros regionales de inversión privada
-
Informe Observatorio de Inversión Privada2020-I
-
Observatorio de Inversión Privada 2019
-
Propuesta de estrategia para el sector privado en los municipios PDET
-
Recomendaciones para promover la sostenibilidad de inversiones en ZOMAC
-
Guía de inversión responsable en zonas de posconflicto
-
Guía para fortalecer la inversión empresarial en zonas de posconflicto