Cámaras de Comercio: actor articulador para la transición y el crecimiento en regiones PDET

El pasado 19 de agosto, el Observatorio de Inversión Privada organizó un encuentro de y para líderes de las cámaras de comercio cuya jurisdicción incluye municipios PDET. Durante este evento se conversó sobre las cámaras de comercio como un actor fundamental en las regiones, tanto por su naturaleza privada y su función pública, como por su conocimiento del entorno, sus posibilidades, oportunidades y sus necesidades. Se destacó, además, el rol como articuladores en las regiones para la transición y el crecimiento en los PDET.

El evento inició con una presentación de Jaime Arteaga, Director General de JA&A, sobre el tejido empresarial y el desempeño económico de las regiones PDET. Así mismo, el evento conto con tres panelistas destacados: Juan Emilio Posada, Asesor Presidencial; Deccy Ibarra, Presidenta Ejecutiva de Cámara del Comercio del Putumayo; y Nathalie Renaud, Subdirectora de la Oficina de Programas de USAID/Colombia, como moderadora del panel, Ángela María Vélez , directora de programa de CIPE en Colombia.

Del evento, podemos destacar las siguientes intervenciones:

Jaime Arteaga, indicó que: “Las Cámaras cuentan con la reputación, confianza y la ubicación que permite crear una sinapsis entre el sector privado y el sector público potenciando las oportunidades de crear empresas en los territorios PDET”

Por su parte, Juan Emilio Posada, señaló que “las Cámaras de Comercio locales son el mayor aliado del gobierno nacional para transmitir información sobre los programas de apoyo a las MiPymes debido a su presencia y relacionamiento con las empresas locales en las regiones PDET”

 Así mismo, Deccy Ibarra, aseguró que “las Cámaras de Comercio aportan conocimiento, experiencia, información e incluso recursos para desarrollar proyectos en sus regiones, siendo un factor diferencial de fomento al crecimiento empresarial y el desarrollo local”

En representación de la cooperación internacional, Nathalie Renaud afirmó que: “El segundo actor con mayor confianza en las regiones PDET, es la Cámara de Comercio, por lo que, se convierten en un aliado para la Cooperación Internacional que brinda a los programas de cooperación estabilidad y sostenibilidad.”

Finalmente, como último punto de la agenda, John Zemko, director para Latinoamérica y el Caribe de CIPE, destacó a las cámaras de comercio como un aliado destacado para el desarrollo de las labores y parte del éxito del Observatorio de Inversión Privada. Durante este espacio, Zemko también anunció una siguiente fase del Observatorio de Inversión Privada. La evolución del Observatorio no solo mantendrá el seguimiento al comportamiento del tejido empresarial en PDET y los diálogos con diferentes actores, también se destacará la importancia de la mujer empresaria y se elevará la importancia del PDET durante el proceso electoral para que se mantenga su priorización en el desarrollo de las políticas públicas.

Anterior
Anterior

Sinapsis en PDET: El Observatorio en Putumayo

Siguiente
Siguiente

Conservación y restauración de la Serranía del Perijá